- Pachaka
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7452-pachaka.html
s. Lugarteniente, ordenanza. || Oficial segun... - Pachakamaq
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7453-Pachakamaq.html
s. Mit. (pacha, tierra, mundo y tiempo; kamaq... - Pachakchay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7454-pachakchay.html
v. Agrupar cosas en grupos de cien unidades; ... - Pachakuteq Inka
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7455-Pachakuteq Inka.html
s. Hist. Pertenece ala segunda dinastía de lo... - Pachamama
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7456-Pachamama.html
s. Mit. (Madre Tierra). Dios totémico de los ... - Pachaman hayway
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7457-pachaman hayway.html
s. Brindis de ofrenda a la Madre Tierra, pidi... - Pachamanka
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7458-pachamanka.html
s. alim. Asado de carnes aderezadas, embutido... - Pachanay
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7459-pachanay.html
v. Poner en la base o en el fondo de otras co... - Pachapukyu
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7460-Pachapukyu.html
s. Etnohist. (Tierra con manantial). En el in... - Pachar
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7461-Pachar.html
s. Arqueol. (Modificación de pachán, hondura)... - Pachas
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7462-pachas.html
s. Yeso. Pe.Aya: pachach. Ec: pachaj.... - Pachatusa
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7463-Pachatusa.html
s. Etnohist. (Puntal de la Tierra). En el ink... - Pachatusan
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7464-Pachatusan.html
s. Geog. (Puntal de la Tiara). Pico o monte s... - Pachayan Qora
https://quechua.semsoft-peru.com/simitaqe/7465-Pachayan Qora.html
s. Etnohist. (Tierra con hierba). En el inkar...
Pachakuteq Inka
s. Hist. Pertenece ala segunda dinastía de los Hanan Qosqo. Emperador Inka, hijo de Wiraqocha Inka y la Qoya Mama Runtu. Su nombre inicial fue Titu Kusi Manqo y al ceñirse la borla o maskaypacha tomó el nombre de Inka Pachakuteq: El Transformador del Mundo. Este monarca es llamado Inka Yupanki por Cieza, Pachakuteq por Garcilaso y Pachakutiq Inka Yupanki por Sarmiento y Cobo. Los cuatro cronistas coinciden en resaltar sus hazañas guerreras como Conquistador del Chinchaysuyu. En cuanto al régimen político, se sabe, dividió el imperio en cuatro suyus: Chinchaysuyu al N, Qollasuyu al S, Antisuyu al E y Qontisuyu al O. Sarmiento dice que enriqueció el Qorikancha o Templo del Sol, poniendo las momias de los Inkas antepasados sobre ricos escaños. Fue el iniciador de la construcción del Santuario de Saqsaywaman, como un complejo ceremonial destinado al adoratorio del Sol, agua, rayo, trueno, serpiente, origen del hombre y a los muertos, razón por la que Cieza lo denomina "Segunda Casa del Sol". El mismo cronista dice que este Inka emprendió la reedificación de la Ciudad del Qosqo, diseñando los planos, repartiendo los solares; haciendo edificar con piedra andesita, pulida; mandó levantar andenerías o sistemas de tenazas agrícolas; construyó observatorios para medir el tiempo y determinar las épocas del barbecho y la siembra, impulsando técnicas científicas a la agricultura; estableció el servicio de chaskis para una comunicación rápida, etc. Fue su mujer Mama Anawarkhi, natural de Choqo siendo el Inka Uturunku, uno de los hijos. Es considerado por eminentes investigadores y estudiosos como el más grande gobernante, reformador y transformador del Imperio Tawantinsuyano. En la ciudad del Qosqo, hoy existe un gigantesco monumento de 36 metros de altura, el más grande del Perú, inaugurado en diciembre de 1992.
Diccionario: Quechua - Español - Quechua, Qheswa - Español - Qheswa: Simi Taqe, 2da ed., Cusco, Perú, 2005, 928pp.
Escribe en los comentarios una oración en quechua con la palabra Pachakuteq Inka